Menú
Historia de Tejina
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Política de privacidad
Historia de Tejina

Etiqueta: historia

HACE 200 AÑOS (III), La Dolorosa, San Bartolomé y los Corazones.

Mi familia transmitió mi naturaleza, fruto de un matrimonio entre un Hipólito y una Matías; de la misma manera a mi bisabuelo Matías  le habrían dicho que él era fruto de la unión entre un González Perera y una Alejos. Mientras los González vivian en la trasera de la Iglesia (Calle arriba,4) los Alejos lo…

COMERCIO Y SALUD. El zumaque y las tenerías

              Hace 210 años. el 10 de noviembre de 1810, moría en Santa Cruz, el Vizconde de Buenpaso, Juan Primo de la Guerra, último varón con este apellido, como consecuencia de la epidemia de fiebre amarilla con que se estrenaba el siglo XIX. Es un personaje bien conocido por los historiadores porque su diario…

Los venenos como medicamentos

  Para Paracelso las enfermedades no eran consecuencia de los desequilibrios entre humores sino que era debido a ataques externos a los cuales se les podía combatir con sustancias químicas. Tan radical fueron sus posturas que no dudó en quemar públicamente ante sus alumnos los textos de Galeno y Avicena. Había que buscar nuevas medicinas…

Sildenafilo ( Viagra®) y la Atención Farmacéutica

  Observar la presencia de víboras en el inventario de Paroy no nos debe de extrañar ya que la presencia de drogas de origen animal fue frecuente en los petitorios farmacéuticos hasta bien entrado el siglo XIX. El extracto fluido de cantáridas era muy conocido por sus propiedades vesicatorias, llegándose a utilizar como arma de…

LOS CUATRO HUMORES

Expresiones como los cuatro elementos, los cuatro Jinetes del Apocalipsis, las cuatro estaciones o los cuatro puntos cardinales nos indican la importancia simbólica que nuestra cultura le ha dado al número cuatro. Es el número que siempre ha simbolizado el orden, lo estable, los valores pero también la lucha por límites, la creación, la mentalidad…

LA BOTICA, ENTRE EL COMERCIO Y LA SALUD EN EL SIGLO XVIII, “EL AGUA DE BRIONIA”

  Contextualizar significa hacerse una composición del momento a narrar en tiempo y forma. La situación de aparente alarma descontrolada por el COVID-19 puede ser en gran medida motivada por una democratización de la información que lo saca del contexto científico antes de tiempo, olvidando que la incertidumbre es un aspecto inherente a  toda ciencia….

Hace dos siglos (I), Juan Tabares Roo

    “Ningún gran hombre vive en vano. La historia de la Humanidad no es sino la biografía del los grandes hombres”.- Thomas Carlyle (1795-1881). Cuando a mediados del siglo XX el ayuntamiento de la Laguna decidió poner nombre a las  principales vías de Tejina tuvo en cuenta apellidos como Castillo, González, Rodríguez o Hernández. Esto nos indica…

Farmacéuticos en Tejina (III). Las aguas de pozos y el mal de Panamá

  En 1954 la Inspectora Dª Juana Quintero le traspasó su farmacia del Ramal de Tejina a D. Antonio M. Rodríguez Acosta, mi padre, quien con los años se convirtió en el último  Inspector Farmacéutico Municipal del Ayuntamiento de La Laguna. D. Antonio Rodríguez dejó claro desde un principio su intención de mantenerse en la…

Farmacéuticos en Tejina (II).- La quina, el árbol de la vida

  El fallecimiento del Inspector Farmacéutico Municipal D. Manuel Santos Madan en 1938 dejó a la ciudad de La Laguna sin abastecimiento de medicamentos a los menesterosos, la beneficencia municipal, en unos momentos en la que aún estaba fresca en la memoria los estragos de la gripe de 1918. Por tal motivo, el Ayuntamiento de…

Farmacéuticos en Tejina (I) – Luisa-asiuL

A finales del siglo XIX, en 1898, España perdía sus últimas colonias en Cuba. La decadencia de este final de siglo ocasionó dos guerras mundiales en tan sólo 40 años. La primera farmacia en Tejina se instaló en este ambiente, en 1934, en plena depresión del 29. Esta farmacia se constituía ya entonces como un…

  • 1
  • 2
  • Next

Blog

El nombre que da título a este blog “pastillero de salud”, tiene por objetivo divulgar a modo en relatos cortos la historia de Tejina y por extensión el de Canarias, así como de la historia de la salud y de la ciencia que es todo universalidad.

Web

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas publicaciones

  • Camino de San Bartolomé (VI), Piratería en Tejina
  • Los Corazones de Tejina, instrumento de evangelización
  • HACE 200 AÑOS (IV).Los Salazar, sus pleitos y devociones
©2022 Historia de Tejina | Funciona con SuperbThemes y WordPress
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR