La referencia más antigua que tenemos de la fiesta de los Corazones de Tejina data del mes de agosto de 1888, documentada en el periódico Las Canarias y describiendo la misma de una forma muy similar a como se lleva a cabo en la actualidad. “…sobre delgados mástiles descansan adornos…
Etiqueta: historia
HACE 200 AÑOS (III), La Dolorosa, San Bartolomé y los Corazones.
Mi familia transmitió mi naturaleza, fruto de un matrimonio entre un Hipólito y una Matías; de la misma manera a mi bisabuelo Matías le habrían dicho que él era fruto de la unión entre un González Perera y una Alejos. Mientras los González vivian en la trasera de la Iglesia (Calle arriba,4) los Alejos lo…
COMERCIO Y SALUD. El zumaque y las tenerías
Hace 210 años. el 10 de noviembre de 1810, moría en Santa Cruz, el Vizconde de Buenpaso, Juan Primo de la Guerra, último varón con este apellido, como consecuencia de la epidemia de fiebre amarilla con que se estrenaba el siglo XIX. Es un personaje bien conocido por los historiadores porque su diario…
Los venenos como medicamentos
Para Paracelso las enfermedades no eran consecuencia de los desequilibrios entre humores sino que era debido a ataques externos a los cuales se les podía combatir con sustancias químicas. Tan radical fueron sus posturas que no dudó en quemar públicamente ante sus alumnos los textos de Galeno y Avicena. Había que buscar nuevas medicinas…
Sildenafilo ( Viagra®) y la Atención Farmacéutica
Observar la presencia de víboras en el inventario de Paroy no nos debe de extrañar ya que la presencia de drogas de origen animal fue frecuente en los petitorios farmacéuticos hasta bien entrado el siglo XIX. El extracto fluido de cantáridas era muy conocido por sus propiedades vesicatorias, llegándose a utilizar como arma de…
LOS CUATRO HUMORES
Expresiones como los cuatro elementos, los cuatro Jinetes del Apocalipsis, las cuatro estaciones o los cuatro puntos cardinales nos indican la importancia simbólica que nuestra cultura le ha dado al número cuatro. Es el número que siempre ha simbolizado el orden, lo estable, los valores pero también la lucha por límites, la creación, la mentalidad…
LA BOTICA, ENTRE EL COMERCIO Y LA SALUD EN EL SIGLO XVIII, “EL AGUA DE BRIONIA”
Contextualizar significa hacerse una composición del momento a narrar en tiempo y forma. La situación de aparente alarma descontrolada por el COVID-19 puede ser en gran medida motivada por una democratización de la información que lo saca del contexto científico antes de tiempo, olvidando que la incertidumbre es un aspecto inherente a toda ciencia….
Hace dos siglos (I), Juan Tabares Roo
“Ningún gran hombre vive en vano. La historia de la Humanidad no es sino la biografía del los grandes hombres”.- Thomas Carlyle (1795-1881). Cuando a mediados del siglo XX el ayuntamiento de la Laguna decidió poner nombre a las principales vías de Tejina tuvo en cuenta apellidos como Castillo, González, Rodríguez o Hernández. Esto nos indica…
Farmacéuticos en Tejina (III). Las aguas de pozos y el mal de Panamá
En 1954 la Inspectora Dª Juana Quintero le traspasó su farmacia del Ramal de Tejina a D. Antonio M. Rodríguez Acosta, mi padre, quien con los años se convirtió en el último Inspector Farmacéutico Municipal del Ayuntamiento de La Laguna. D. Antonio Rodríguez dejó claro desde un principio su intención de mantenerse en la…
Farmacéuticos en Tejina (II).- La quina, el árbol de la vida
El fallecimiento del Inspector Farmacéutico Municipal D. Manuel Santos Madan en 1938 dejó a la ciudad de La Laguna sin abastecimiento de medicamentos a los menesterosos, la beneficencia municipal, en unos momentos en la que aún estaba fresca en la memoria los estragos de la gripe de 1918. Por tal motivo, el Ayuntamiento de…