En la antigüedad la interpretación del mundo que nos rodea era mucho más holística. La especialización de las distintas ramas del saber ha provocado un distanciamiento de las mismas. Médicos, filósofos, matemáticos, alquimistas, astrónomos eran con frecuencia las mismas personas o en cualquier caso muy cercanas. La diferenciación entre lo natural y artificial entra de…
Etiqueta: plantas

COMERCIO Y SALUD. El zumaque y las tenerías
Hace 210 años. el 10 de noviembre de 1810, moría en Santa Cruz, el Vizconde de Buenpaso, Juan Primo de la Guerra, último varón con este apellido, como consecuencia de la epidemia de fiebre amarilla con que se estrenaba el siglo XIX. Es un personaje bien conocido por los historiadores porque su diario…

LA BOTICA, ENTRE EL COMERCIO Y LA SALUD EN EL SIGLO XVIII, “EL AGUA DE BRIONIA”
Contextualizar significa hacerse una composición del momento a narrar en tiempo y forma. La situación de aparente alarma descontrolada por el COVID-19 puede ser en gran medida motivada por una democratización de la información que lo saca del contexto científico antes de tiempo, olvidando que la incertidumbre es un aspecto inherente a toda ciencia….

Hace dos siglos (I), Juan Tabares Roo
“Ningún gran hombre vive en vano. La historia de la Humanidad no es sino la biografía del los grandes hombres”.- Thomas Carlyle (1795-1881). Cuando a mediados del siglo XX el ayuntamiento de la Laguna decidió poner nombre a las principales vías de Tejina tuvo en cuenta apellidos como Castillo, González, Rodríguez o Hernández. Esto nos indica…

Farmacéuticos en Tejina (II).- La quina, el árbol de la vida
El fallecimiento del Inspector Farmacéutico Municipal D. Manuel Santos Madan en 1938 dejó a la ciudad de La Laguna sin abastecimiento de medicamentos a los menesterosos, la beneficencia municipal, en unos momentos en la que aún estaba fresca en la memoria los estragos de la gripe de 1918. Por tal motivo, el Ayuntamiento de…

El origen divino de las plantas, la Hierba Pastel
Comentaba la farmacéutica chilena Dina Rossi, en sus teorías sobre el origen de las plantas, que solo la importancia que han supuesto estas para la supervivencia del ser humano justifica el empeño que han mostrado todas las civilizaciones para explicar su origen divino. La mitología griega manifestaba de esta manera que existía una pareja que…

El orígen divino de las plantas, fornacalias
En el imperio romano los festejos relacionados con los cereales no se limitaban en el tiempo a las Ceralias sino que se prolongaban durante todo el año. En mayo los festejos de las Vestalas, en honor a la diosa Vesta, protectora del hogar, se celebraba el momento de la recogida de la espiga para fabricar…

El orígen divino de las plantas, los helechos
Cuando Octavio Augusto impuso la Paz Romana decidió construir un altar en honor a la diosa romana Pax en la vía flaminia del Campo de Marte, el Ara Pacis. No suelen existir monumentos romanos que no tengan una fuerte carga propagandística y sin duda el Ara Pacis encierra un mensaje que luego heredó la iglesia cristiana….