Menú
Historia de Tejina
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Política de privacidad
Historia de Tejina

LOS CUATRO ELEMENTOS

Publicada el 10 octubre, 202010 octubre, 2020

 

El gran desarrollo que  se ha producido en el último siglo en la síntesis farmacológica  nos ha permitido disponer de un auténtico arsenal terapéutico fruto de la conjunción de dos disciplinas, la botánica y la química. En Canarias tenemos un centro de investigación   que es toda una referencia a nivel internacional, el Instituto Universitario de Biorgánica Dr. Antonio González (IUBO-AG). Esta conjunción entre la botánica y la química ya se produjo dos siglos antes, en el siglo de las luces, y dió suficiente contenido científico a la farmacia para que se constituyera en una de las primeras cuatro facultades: Derecho, Teología Medicina y Farmacia. En esa época España estaba muy influida por dos culturas, la islámica del al-Ándalus y la imperial centroeuropea. El típico desglose de los profesionales de la salud entre Medicina Cirujía y Farmacia se lo debemos a la influencia árabe, en cambio la consideramos los farmacéuticos como nuestra Carta Magna es de origen centroeuropeo. Consideramos como tales a las Constituciones o edictos de Federico II que a su vez tiene un claro  origen mediterráneo.

Fueron los griegos los primeros en plantearse la naturaleza de la materia. Todo apuntaba a que cualquier sustancia debía estar formada a partir de una sustancia elemental. Tales de Mileto la consideró el agua, Anaxímenes creía que era el aire, Heráclito en cambio creía que era el fuego la sustancia buscada. Fue Empédocles en su poema “Sobre la Naturaleza” el que describió los cuatro elementos fundamentales, la tierra, el agua y el aire que vienen a equivaler hoy en día a las tres fases (sólido, líquido y gas) que siempre necesitará el cuarto el fuego o energía para convertirse el uno en el otro.

 

Platón y su discípulo Aristóteles introdujeron el concepto de elemento, lo que fue en realidad un gran avance  ya que el mundo ya no estaba constituido por una única sustancia que se manifestaba de diferentes modos ni tampoco estaba constituido por incontables sustancias diferentes. Aristóteles elaboró un esquema  por el cual a cada elemento adquiría dos de cuatro característica posibles (frío, caliente, seco y húmedo), así pòr ejemplo el aire era húmedo-caliente y la tierra era seca y fría.

Los árabes, en cambio, tuvieron una visión más espiritual o religiosa influenciados con los proceso de embalsamientos egipcios. Consideraban que tenían que ser siete lo elementos fundamentales relacionados con los siete cuerpos celestes. A través de los árabes la al-kimiya llegó a Europa. Creían éstos que todos los metales estaban formados por azufre y mercurio y fue Geber (760-815) el que obtuvo el ácido acético por destilación del vinagre con el ácido más corrosivo de la antigüedad. Faltaba por conocer una sustancia especial al-ilsir que sería capaz de transmutar los metales en oro y que en Europa se le llamó la piedra filosofal, capaz de conferir la inmortalidad, el elixir de la vida.

BUSCAR

ETIQUETAS

agua Alimentación alquimia america arbol ascelpio bartolomé botica comercio corazón depresión destilación elemento enfermedad farmacia farmacopea fiestas filosofía fornacalia fruta genealogia historia humor la virgen corazón de maría la virgen dolorosa malaria medicamento nutricion Orchila paracelso pastel pereira plantas quinina ricino sahara salud y plantas sangria serpiente suplementos tejina toxico triaca viajes vidrio

TEMAS

  • Botánica
  • Botica
  • Comercio
  • Farmacia
  • Historia
  • Salud
  • Tejina

ENTRADAS RECIENTES

  • HACE 200 AÑOS (V): Corazones en la Década Moderada.
  • Camino de San Bartolomé (VI), Piratería en Tejina
  • Los Corazones de Tejina, instrumento de evangelización
  • HACE 200 AÑOS (IV).Los Salazar, sus pleitos y devociones
  • HACE 200 AÑOS (III), La Dolorosa, San Bartolomé y los Corazones.
  • Camino de San Bartolomé (V), el tornaviaje.
  • LAS VACUNAS. la COVID-19 (II)
  • Productos naturales
  • LAS VACUNAS. La Covid-19
  • COMERCIO Y SALUD. El zumaque y las tenerías

Blog

El nombre que da título a este blog “pastillero de salud”, tiene por objetivo divulgar a modo en relatos cortos la historia de Tejina y por extensión el de Canarias, así como de la historia de la salud y de la ciencia que es todo universalidad.

Web

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas publicaciones

  • HACE 200 AÑOS (V): Corazones en la Década Moderada.
  • Camino de San Bartolomé (VI), Piratería en Tejina
  • Los Corazones de Tejina, instrumento de evangelización
©2025 Historia de Tejina | Funciona con SuperbThemes y WordPress
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR