Menú
Historia de Tejina
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Política de privacidad
Historia de Tejina

Farmacéuticos en Tejina (I) – Luisa-asiuL

Publicada el 29 mayo, 20208 junio, 2020

A finales del siglo XIX, en 1898, España perdía sus últimas colonias en Cuba. La decadencia de este final de siglo ocasionó dos guerras mundiales en tan sólo 40 años. La primera farmacia en Tejina se instaló en este ambiente, en 1934, en plena depresión del 29. Esta farmacia se constituía ya entonces como un verdadero espacio de salud de 24 horas, ya que los médicos que ejercían en la zona D.Miguel Melo o D. Fernando Reig residían en La Laguna y Tegueste respectivamente. El primer médico no se instaló en Tejina hasta una década después, D. Rigoberto Díaz Mederos, como una iniciativa privada de los propios vecinos del pueblo, como Pancho Alejo, quienes lo habían conocido realizando las milicias universitarias en el batallón militar que se había instalado en Tejina. D. Rigoberto residió en la Calle Génova, cerca de El Campito, y ejerció la medicina durante tres años hasta que obtuvo por oposición la plaza de Médico Titular de Güímar donde con el tiempo se constituiría en toda una institución. En estas mismas fechas sí se ocupó en cambio una plaza oficial de Profesor Practicante Titular por D. Octavio Cabrera que residía en casa de Julián Hipólito, por encima del Cuatro Caminos, en la actual Araucaria. Fue sólo entonces cuando por fin se ocupó la plaza de Inspector Médico Municipal en Tejina por D.José Ascanio que residió en el antiguo batallón militar, el actual grupo escolar de S. Bartolomé de la Calle Tomás González Rivero. Cerca de 30 años habían pasado desde la primera solicitud y confirmación por el pleno del Ayuntamiento de la Laguna de un médico para Tejina.

 

 

Fue la lotería del cultivo del tomate la que arruinó al farmacéutico D. José Rodríguez Hernández. D. José era hijo del antiguo alcalde de Gáldar, don Francisco Rodríguez Lorenzo uno de los cuatro hermanos que se convirtieron en cuatro  primeros licenciados de su pueblo. Don José adquirió la primera farmacia que unos años antes había instalado don Juan Puig Serrat en la plaza de Gáldar. Luego se la traspasaría a su hermano Sebastián y él se instalaría en Teror. Tras los problemas económicos don José se planteó ocupar la plaza de  Guinea Ecuatorial. Fue su familiar de acogida en La Laguna, el Dr. D. Tomás Sánchez Pinto, Inspector Médico Municipal, el que le convenció de que  la mejor opción para ejercer su profesión estaba en Tejina, siempre pensando en la educación de sus hijos. Conocía el Dr. Sánchez Pinto perfectamente que las reivindicaciones tejineras en materia sanitaria habían sido utilizadas en el expediente de segregación de Tejina presentada por su familiar D. Adolfo González Rivero en 1926 lo que propició que en los presupuestos de 1927 se consignara específicamente la plaza del Médico de Tejina, diferenciándolo de los otros tres existentes, y esto requería la presencia de un farmacéutico. Ya en las actas del pleno de 3 de abril de 1926 aparece la renuncia del Médico titular D. Angel Capote Gutiérrez y el nombramiento de D. Eladio Zerolo Alvarez al que se le impuso nuevamente la obligatoriedad de residir en Tejina.

José vivió en Tejina sólo 6 años desde 1934 a 1940, pero fueron suficientes para grabar en la memoria de su hijo Jesús, de 4 años, unas vivencias que ahora con 83 años me narra con una claridad sorprendente. D. Jesús Rodríguez, actual farmacéutico de la Paterna en Las Palmas, recuerda perfectamente tanto las algarabías en torno a las celebraciones en Tejina de la victoria electoral del frente popular de febrero del 36, como los diálogos de rebotica que se producían en la farmacia, en torno a la radio comprobando la evolución de la contienda, entre su padre D. José, D. Miguel Lemus y el párroco D. José Rodríguez García. Esta vieja radio que es capaz de sintonizar frecuencias extranjeras siempre me ha recordado como en torno a ella todos mis hermanos ayudábamos en la recepción de los pedidos, rellenando y pegando los tickets con pinceladas de la goma arábiga que teníamos almacenada.

 

 

Fueron estos diálogos de rebotica la verdadera antesala de los que luego se producirían en su farmacia en La Laguna, la farmacia Asiul, que le darían fama porque por su cercanía llegaron a competir con las tertulias del Ateneo. Frente apellidos como Santos, Renedo o Piñeiro, apellidos que denotan a canarios nuevos,  desde sus comienzos en Tejina eligió el nombre de Asiul en homenaje a su cuñada (Luisa al revés)  que se erigió como especial valedora ante su marido Sebastián, y al resto de su familia política para ayudarle a salir adelante. De esta época también he podido conservar el autoclave que D. José utilizaba para fundir las grasas de su medicamento estrella “La Bernebina” un ungüento negruzco muy utilizado para la tetera de las vacas y cuyo nombre se lo puso en recuerdo a Bernabé Hernández al que llamaban “el tuerto”,  conocido curandero que ejercía de veterinario para toda la comarca  y residía en el Pico Bermejo. En su fabricación le ayudaba Gregoria, una teguestera que alternaba los trabajos domésticos de la cocina con el mortero de la rebotica. D. José se trasladó a La Laguna para cubrir la plaza vacante de inspector que se produjo tras la muerte de D.Manuel Santos Madan, lo cual le permitió escoger una ubicación idónea para la misma, a la sombra de la catedral, al mismo límite del 3ªdistirito, entre la parada de guaguas y el Hospital de los Dolores. Mientras tanto dejaba en Tejina un botiquín en el Ramal que atendía Gregoria la cual utilizaba el servicio regular de guaguas como forma de abastecimiento. Una forma que no nos debe de extrañar si tenemos en cuenta que las farmacias  de La Laguna se abastecían a su vez de una combinación de tranvía y mulo.

BUSCAR

ETIQUETAS

agua Alimentación alquimia america arbol ascelpio bartolomé botica comercio corazón depresión destilación elemento enfermedad farmacia farmacopea fiestas filosofía fornacalia fruta genealogia historia humor la virgen corazón de maría la virgen dolorosa malaria medicamento nutricion Orchila paracelso pastel pereira plantas quinina ricino sahara salud y plantas sangria serpiente suplementos tejina toxico triaca viajes vidrio

TEMAS

  • Botánica
  • Botica
  • Comercio
  • Farmacia
  • Historia
  • Salud
  • Tejina

ENTRADAS RECIENTES

  • HACE 200 AÑOS (V): Corazones en la Década Moderada.
  • Camino de San Bartolomé (VI), Piratería en Tejina
  • Los Corazones de Tejina, instrumento de evangelización
  • HACE 200 AÑOS (IV).Los Salazar, sus pleitos y devociones
  • HACE 200 AÑOS (III), La Dolorosa, San Bartolomé y los Corazones.
  • Camino de San Bartolomé (V), el tornaviaje.
  • LAS VACUNAS. la COVID-19 (II)
  • Productos naturales
  • LAS VACUNAS. La Covid-19
  • COMERCIO Y SALUD. El zumaque y las tenerías

Blog

El nombre que da título a este blog “pastillero de salud”, tiene por objetivo divulgar a modo en relatos cortos la historia de Tejina y por extensión el de Canarias, así como de la historia de la salud y de la ciencia que es todo universalidad.

Web

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas publicaciones

  • HACE 200 AÑOS (V): Corazones en la Década Moderada.
  • Camino de San Bartolomé (VI), Piratería en Tejina
  • Los Corazones de Tejina, instrumento de evangelización
©2025 Historia de Tejina | Funciona con SuperbThemes y WordPress
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR